martes, 12 de octubre de 2010

Revolución Cubana

TEXTOS SOBRE LA REVOLUCIÓN CUBANA

A- CASTRO: “LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ”
".Dije que las segundas razones en que se basaba nuestra posi­bilidad de éxito eran de orden social, porque teníamos la seguridad de contar con el pueblo.
Cuando hablamos de pueblo no entendemos por tal a los sectores acomodados y conservadores de la nación, a los que viene bien cual­quier régimen de opresión, cualquier dictadura, cualquier despotis­mo, postrándose ante el amo de turno hasta romperse la frente contra el suelo. Entendemos por pueblo, cuando hablamos de lucha, la gran masa irredenta, a la que todos ofrecen y a la que todos engañan y trai­cionan, la que anhela una patria mejor y más digna y más justa; la que está movida por ansias ancestrales de justicia por haber padecido la injusticia y la burla generación tras generación, la que ansía grandes y sabias transformaciones en todos los órdenes y está dispuesta a dar para lograrlo, cuando crea en algo o en alguien, sobre todo cuando crea suficientemente en sí misma, hasta la última gota de sangre.
La primera condición de la sinceridad y de la buena fe en un pro­pósito, es hacer precisamente, lo que nadie hace, es decir, hablar con entera claridad y sin miedo. Los demagogos y los políticos de profe­sión obran el milagro de estar bien en todo y con todos, engañando necesariamente a todos en todo. Los revolucionarios han de proclamar sus ideas valientemente, definir sus principios y expresar sus intencio­nes para que nadie se engañe, ni amigos ni enemigos.
Nosotros llamarnos pueblo si de lucha se trata, a los seiscientos mil cubanos que están sin trabajo deseando ganarse el pan honrada­mente, sin tener que emigrar de su patria en busca de sustento; a los
quinientos mil obreros del campo que habitan en los bohíos miserables, que trabajan cuatro meses en el año y pasan hambre el resto compar­tiendo con sus hijos la miseria, que no tienen una pulgada de tierra para sembrar y cuya existencia debiera mover más a compasión si no hubie­ra tantos corazones de piedra; a los cuatrocientos mil obreros indus­triales y braceros cuyos retiros, todos, están desfalcados, cuyas con­quistas les están arrebatando, cuyas viviendas son las infernales habi­taciones de las cuarterías, cuyos salarios pasan de las manos del pa­trón a las del garrotero, cuyo futuro es la rebaja y el despido, cuya vida es el trabajo perenne y cuyo descanso es la tumba; a los cien mil agri­cultores pequeños, que viven y mueren trabajando una tierra que no es la suya, contemplándola siempre tristemente como Moisés a la tierra prometida, para morirse sin llegar a poseerla, que tienen que pagar por sus parcelas -como siervos feudales- una parte de sus productos, que no pueden amarlas, ni mejorarlas, ni embellecerlas, plantar un ce­dro o un naranjo, porque ignoran el día en que vendrá un alguacil con la guardia rural a decirles que tienen que irse; a los treinta mil maestros y profesores tan abnegados, sacrificados y necesarios al destino mejor de las futuras generaciones y que tan mal se les trata y se les paga; a los veinte mil pequeños comerciantes abrumados de deudas, arruina­dos por la crisis y rematados por una plaga de funcionarios venales y filibusteros; a los diez mil profesionales jóvenes: médicos, ingenie­ros, abogados, veterinarios, pedagogos, dentistas, farmacéuticos, periodistas, pintores, escultores, etc., que salen de las aulas con sus títulos, deseosos de lucha y llenos de esperanza, para encontrarse en un callejón sin salida, cerradas todas las puertas, sordas al clamor y a la súplica.
¡Ese es el pueblo, el que sufre todas las desdichas y es por tanto ca­paz de pelear con todo el coraje! A ese pueblo cuyos caminos están em­pedrados de engaños y falsas promesas no le íbamos a decir: "te vamos a dar, sino: ¡Aquí tienes, lucha ahora con todas tus fuerzas para que sea tuya la libertad y la felicidad!"
En el sumario de esta causa han de constar las cinco leyes revolu­cionarias que habrían sido proclamadas inmediatamente después de tomar el cuartel de Moncada y divulgadas por radio a la Nación...
La primera ley revolucionaria devolvía al pueblo la soberanía y proclamaba la Constitución de 1940 como la verdadera ley suprema del Estado, en tanto el pueblo decidiese modificarla o cambiarla. .
La segunda ley revolucionaria concedía la propiedad inembarga­ble e intransferible de la tierra a todos los colonos, subcolonos, arren­datarios, parceros y precaristas que ocupasen parcelas de cinco o menos caballerías de tierra, indemnizando el Estado a sus anteriores propieta­rios en base de la renta que devengarían por dichas parcelas en un pro­medio de diez años.
La tercera ley revolucionaria otorgaba a los obreros y empleados el derecho de participar del treinta por ciento de las utilidades en todas las grandes empresas industriales, mercantiles y mineras, incluyendo centrales azucareras. Se exceptuaban las empresas meramente agríco­las en consideración a otras leyes de orden agrario que debían implan­tarse.
La cuarta ley revolucionaria concedía a todos los colonos el derecho a participar del cincuenta por ciento del rendimiento de la caña y la cuota mínima de cuarenta mil arrobas a todos los pequeños colonos quo llevasen tres años o más de establecidos.
La quinta ley revolucionaria ordenaba la confiscación de todos los bienes a todos los malversadores de todos los gobiernos y a sus causa­habientes y herederos en cuanto a bienes percibidos por testamento o
abintestato de procedencia mal habida, mediante tribunales especia­les con facultades plenas de acceso a todas las fuentes de investigación, de intervenir a tales efectos las compañías anónimas inscriptas en el país, o que operen en él, donde puedan ocultarse bienes malversados, y de solicitar de los gobiernos extranjeros extradición de personas y embargo de bienes. La mitad de los bienes recobrados pasarían a engrosar las cajas de los retiros obreros y la otra mitad a los hospita­les, asilos y casas de beneficencia.
Se declaraba, además, que la política cubana en América sería de estrecha solidaridad con los pueblos democráticos del Continente y que los perseguidos políticos de las sangrientas tiranías que opri­men a naciones hermanas, encontrarían en la patria de Martí, no como hoy, persecución, hambre y traición, sino asilo generoso, hermandad y pan. Cuba debía ser baluarte de la libertad y no eslabón vergonzoso de despotismo.
Estas leyes serían proclamadas en el acto y a ellas seguirían, una vez terminada la contienda y previo estudio minucioso de su contenido y alcance, otra serie de leyes y medidas también fundamentales como la Reforma Agraria, la Reforma Integral de la Enseñanza, y la Nacionali­zación del Trust Eléctrico y el Trust Telefónico, devolución al pueblo del exceso ilegal que han estado cobrando en sus tarifas y pago al fisco de todas las cantidades que han birlado a la Hacienda Pública.
………………………………………………………………………………………………………………………….
.El problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política.
Quizás luzca fría y teórica esta exposición si no se conoce la es­pantosa tragedia que está viviendo el país en estos seis órdenes, suma­da a la humillante opresión política.
El 85% de los pequeños agricultores cubanos están pagando ren­ta y viven bajo la perenne amenaza del desalojo de sus parcelas. Más de la mitad de las mejores tierras de producción cultivadas, están en manos extranjeras en Oriente, que es la provincia más ancha (las tie­rras de la United Fruit Company y la West Indian, unen la costa norte con la costa sur). Hay doscientas mil familias campesinas que no tienen una vara de tierra donde sembrar una vianda para sus hambrientos hi­jos; y, en cambio, permanecen sin cultivar en manos de poderosos in­tereses, cerca de trescientas mil caballerías de tierras productivas. Si Cuba es un país eminentemente agrícola, si su población es en gran parte campesina, si la ciudad depende del campo, si el campo hizo la independencia, si la grandeza y prosperidad de nuestra Nación depen­den de un campesinado saludable y vigoroso que ame y sepa cultivar la tierra, de un Estado que lo proteja y oriente, ¿cómo es posible que con­tinúe este estado de cosas?
Salvo unas cuantas industrias alimenticias, madereras y textiles, Cuba sigue siendo una factoría productora de materias primas. Se ex­porta azúcar para importar caramelos, se exportan cueros para impor­tar zapatos, se exporta hierro para importar arados... Todo el mundo está de acuerdo en que la necesidad de industrializar el país es urgente, que hacen falta industrias metalúrgicas, industrias de papel, indus­trias químicas; que hay que mejorar las crías, los cultivos, la técnica y elaboración de nuestras industrias alimenticias, para que puedan resis­tir la competencia ruinosa que hacen las industrias europeas de queso, leche condensada, licores y aceites y las conservas norteamericanas; que necesitamos barcos mercantes, que el turismo podría ser una enorme fuente de riquezas; pero los poseedores del capital exigen que los obreros pasen bajo las horcas caudinas, el Estado se cruza de brazos y la industrialización espera para las calendas griegas
Tan grave o peor es el problema de la vivienda. Hay en Cuba dos­cientos mil bohíos y chozas; cuatrocientas mil familias del campo y de la ciudad viven hacinadas en barracones, cuarterías y solares sin las más elementales condiciones de higiene y salud; dos millones doscien­tas mil personas de nuestra población urbana pagan alquileres que absorben entre un quinto y un tercio de sus ingresos; y dos millones ochocientos mil de nuestra población rural y suburbana carecen de luz eléctrica Aquí ocurre lo mismo: si el Estado se propone rebajar los alquileres, los propietarios amenazan con paralizar todas las cons­trucciones; si el Estado se abstiene, construyen, mientras puedan perci­bir un tipa elevado de renta, después no colocan una piedra más aun­que el resto de la población viva a la intemperie; otro tanto hace el mo­nopolio eléctrico: extiende las líneas hasta el punto donde pueda perci­bir una utilidad satisfactoria, a partir de allí no le importa que las per­sonas vivan en las tinieblas por el resto de sus días. El Estado se cru­za de brazos y el pueblo sigue sin casas y sin luz.
Nuestro sistema de enseñanza se complementa perfectamente con todo lo anterior en un campo donde el guajiro no es dueño de la tierra ¿para qué quieren escuelas agrícolas? En una ciudad donde no hay industrias ¿para qué se quieren escuelas técnicas o industriales? Todo está dentro de fa misma lógica absurda: no hay ni una cosa ni otra. En cualquier pequeño país de Europa existen más de doscientas escuelas técnicas y de artes industriales; en Cuba, no pasan de seis, y los muchachos salen con sus títulos sin tener donde emplearse. A las escuelitas públicas del campo asisten descalzos, semidesnudos y desnutridos menos de la mitad de los niños en edad escolar, y muchas veces es el maestro el que tiene que adquirir con su propio sueldo el ma­terial necesario. ¿Es así como puede hacerse una patria grande?
De tanta miseria sólo es posible librarse con la muerte; y a eso sí los ayuda el Estado: a morir. El noventa por ciento los niños del campo está devorado por parásitos que se les filtran desde la tierra por las unas de los pies descalzos. La sociedad se conmueve ante la noticia del secuestro o el asesinato de una criatura, pero permanece criminal­mente indiferente ante el asesinato en masa que se comete en tantos miles y miles de niños que mueren todos los años por falta de recursos, agonizando entre los estertores del dolor y cuyos ojos inocentes -ya en ellos el brillo de la muerte- parecen mirar hacia lo infinito como pi­diendo perdón por el egoísmo humano y por que no caiga sobre los hom­bres la maldición de Dios.
Y cuando un padre de familia trabaja cuatro meses al año ¿con qué puede comprar ropa y medicinas a sus hijos? Crecerán raquíticos, a los treinta años no tendrán una pieza sana en la boca, habrán oído diez millones de discursos y morirán al fin de miseria y decepción. El acceso a los hospitales del Estado, siempre repletos, sólo es posible mediante la recomendación de un magnate político que le exigirá al desdichado su voto y el de su familia para que Cuba siga siempre igual o peor.
………………………………………………………………………………………………………………………….
Nacimos en un país libre que nos legaron nuestros padres, y prime­ro se hundirá la Isla en el mar, antes que consintamos en ser esclavos de nadie.
Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡tanta era la afrenta!
Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es dig­no, su pueblo es fiel a su recuerdo; hay cubanos que han caído defen­diendo sus doctrinas, hay jóvenes que en magnífico desagravio vinieron
a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que él siga viviendo en el alma de la patria. ¡Cuba, que sería de tí si hubieran deja­do morir al Apóstol!
Termino mi defensa, pero no lo haré como hacen siempre los letra­dos, pidiendo la libertad del defendido; no puedo pedirla cuando mis compañeros están sufriendo ya en Isla de Pinos ignominiosa prisión.
Enviadme junto a ellos a compartir su suerte, pues es concebible que los hombres honrados estén muertos o presos en una república donde está de Presidente un criminal y un ladrón.
A los señores magistrados, mi sincera gratitud por haberme per­mitido expresarme libremente, sin mezquinas coacciones; no os guar­do rencor, reconozco que en ciertos aspectos habéis sido humanos y sé que el Presidente de este Tribunal, hombre de limpia vida, no puede disimular su repugnancia por el estado de cosas reinante que lo obliga a dictar un fallo injusto.
Queda todavía a la Audiencia un problema más grave: ahí están las causas iniciadas por los setenta asesinatos, es decir, la mayor masa­cre que hemos conocido; los culpables siguen libres, con un arma en la mano que es amenaza perenne para la vida de los ciudadanos; si no cae sobre ellos todo el peso de la ley, por cobardía o por que se lo im­pidan, y no renuncian en pleno todos los magistrados, me apiado de vuestras honras y compadezco la mancha sin precedentes que caerá sobre el Poder Judicial.
En cuanto a mí, sé que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensaña­miento, pero no la temo, como no temo la furia del tirano miserable que arrancó la vida a setenta hermanos míos.
¡Condenadme! ¡No importa! ¡La Historia me absolverá!"
(Tomado de D Elía, “Historia Contemporánea”, Tomo II, E.B.O. )

Ejercicios
1- ¿Quién es el “pueblo” para Fidel Castro?
2- Realiza una breve síntesis de las cinco medidas revolucionarias que pertenecen al programa revolucionario.
3- Realiza seis columnas, una con cada uno de los problemas de Cuba (tierra, industrialización, vivienda, desempleo, educación y salud). Llena las columnas con la información que te da el texto.

b- Cuba, Estados Unidos y la URSS según Hobsbawm
“[…] Aunque radical, ni Fidel ni sus camaradas eran comunistas, ni (a excepción de dos de ellos) admitían tener simpatías marxistas de ninguna clase. De hecho, el Partido Comunista cubano, el único partido comunista de masas en América Latina aparte del chileno, mostró poca simpatías hacia Fidel hasta que algunos de sus miembros se le unieron bastante tarde en su campaña. Las relaciones entre ellos eran glaciales. Los diplomáticos estadounidenses y sus asesores políticos discutían continuamente si el movimiento era o no pro comunista -si lo fuese, la CIA, que en 1954 había derrocado un gobierno reformista en Guatemala, sabría qué hacer-, pero decidieron finalmente que no lo era.
Sin embargo, todo empujaba al movimiento castrista en dirección al comunismo, desde la ideología revolucionaria general de quienes estaban prestos a sumarse a insurrecciones armadas guerrilleras, hasta el apasionado anticomunismo del imperialismo estadounidense en la década del senador Mc Carthy, que hizo que los rebeldes antiimperialistas latinoamericanos mira­ran a Marx con más simpatía. La guerra fría hizo el resto. Si el nuevo régi­men se oponía a los Estados Unidos, y seguramente se opondría aunque sólo fuera amenazando las inversiones estadounidenses en la isla, podía confiar en la segura simpatía y el apoyo de su gran antagonista. Además, la forma de gobernar de Fidel, con monólogos informales ante millones de personas, no era un modo adecuado para regir ni siquiera un pequeño país o una revolu­ción por mucho tiempo. Incluso el populismo necesita organización. El Par­tido Comunista era el único organismo del bando revolucionario que podía proporcionársela. Los dos se necesitaban y acabaron convergiendo. Sin embargo, en marzo de 1960, mucho antes de que Fidel descubriera que Cuba tenía que ser socialista y que él mismo era comunista, aunque a su manera, los Estados Unidos habían decidido tratarle como tal, y se autorizó a la CIA a preparar su derrocamiento (Thomas, 1971, p. 271). En 1961 lo intentaron mediante una invasión de exiliados en Bahía Cochinos, y fracasaron.”
(Hobsbawm, Eric, “Historia del siglo XX”, pág.438, Ed Crítica)

Ejercicios
1- ¿Cuáles son las razones que da el historiador para que Fidel se inclinara hacia el Partido Comunista y la URSS?
2- ¿Qué relación hay entre esta decisión y la Guerra Fría?

C- EL “CHE” Y LA REVOLUCIÓN
“Para el desarrollo y profundización de nuestra ideología –dice al respecto el Che- el imperialismo ha sido un factor muy importante; cada golpe que nos daba precisaba una respuesta; cada vez que reaccionaban los yanquis con su soberbia habitual, tomando algunas medidas contra Cuba, nosotros teníamos que tomar la contramedida necesaria y de esta manera iba profundizándose la revolución.”
(Tomado de Gérard Pierre- Charles, “Génesis de la revolución cubana”)
Ejercicios
1- Según el Che ¿De qué manera se profundizaba la revolución?
2- ¿A qué se refiere cuando dice “cada golpe que nos daba precisaba una respuesta”?
3- Compara la postura de los dos últimos textos: el de Hobsbawm y el de Guevara.

SITUACIÓN DE CUBA ANTES DE LA REVOLUCIÓN EN CIFRAS

A- Participación del azúcar en las exportaciones de Cuba

1914 54%
1927 88%

B- Producción de los ingenios norteamericanos en la producción de azúcar.

1906 15%
1920 48%
1928 75%

C- Origen de los ingenios. 1925: 175 total

Norteamericanos 75
Cubano- norteamericanos 14
Canadienses 10
Cubanos 76

D- Relación comercial entre Cuba y Estados Unidos

60% de las exportaciones cubanas hacia Estados Unidos
80% de las importaciones cubanas provenían de Estados Unidos

E- Participación del capital norteamericano en Cuba

Producción azucarera 60,3%
Energía eléctrica 90%
Ferrocarriles 50%
Explotación de recursos mineros: manganeso, hierro, cobre y niquel Monopolio


Ejercicios
1- Saca conclusiones sobre cada uno de los cuadros (expresa con tus palabras lo que significan).
2- Realiza una relación entre los cuadros A, B y C.
3- Después de leer todos los cuadros ¿Cuáles son los grandes problemas económicos que tiene Cuba?
4- ¿Qué tipo de relación económico tenía Cuba con Estados Unidos?

martes, 5 de octubre de 2010

Primera Guerra Mundial

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

“Al comenzar el verano de 1914, Europa vivía el esplendor de la Belle Époque. Nunca habían gozado sus habitantes de una mejor calidad de vida, de mayores libertades individuales y colectivas, de una economía tan próspera, de un optimismo tan abrumador ante los avances materiales de la ciencia y los progresos del espíritu humano. Había, ciertamente, desigualdades sociales, injusticia y explotación, incluso miseria en las capas menos favorecidas de la población. Y todo ello se traducía en conflictos sociales y políticos. Pero el orgullo de poseer una civilización superior a todas, de profesar la religión verdadera, de ser moralmente superiores, estaba muy presentes en los europeos y animaba su afán de dominar y colonizar otros espacios planetarios. Desde luego, para explotar sus recursos económicos y disfrutar de su mano de obra esclavizada, pero también -eso creía firmemente la mayoría- para llevar a los pueblos subyugados las luminarias de la civilización y el progreso y el consuelo de la fe cristiana.”
Pechorromán, J.G. “Magnicidio en Sarajevo. El pretexto.” En: “La aventura de la Historia”, número 69, 2004, pág.24

“(…) Ocurrió así, entre otras mil cosas, porque aquella Europa en paz y bien alimentada, se aburría. Wiston Churchill escribiría: “Satisfecha por la prosperidad material, las naciones se deslizaban impacientes hacia la guerra”. Una guerra que todos esperaban ganar.”
Solar, D., “No se quiso la paz ¡A sangre y fuego!” en: “La aventura de la Historia”, número 69, 2004, pág. 30.

“Lo que no calculó ninguno de los que la desencadenaron es que el mundo entero iba a quedar involucrado en una catástrofe de magnitudes inimaginables. Inmediatamente comenzó a combatirse en el este y en el oeste, en África y en el mar… Y, en otoño, Turquía se añadió a la refriega, iniciando operaciones contra Rusia y Egipto. Y todo empeoraría a partir de 1915, cuando Italia declaró la guerra a Austria-Hungría; cuando los anglofranceses atacaron Turquía en los Dardanelos; cuando canadienses, sudafricanos, neozelandeses, australianos y tropas procedente de todas las colonias británicas y francesas llegaron a Europa a pelear por sus metrópolis; cuando los árabes se lanzaron contra los turcos; cuando los submarinos alemanes declararon la guerra a todos cuanto traficaran con sus enemigos y, finalmente, en 1917 cuando los norteamericanos declararon la guerra a la Alianza.”
Solar, D., “No se quiso la paz ¡A sangre y fuego!” en: “La aventura de la Historia”, número 69, 2004, Págs. 30 y 31.

1- Realiza dos columnas: en una coloca las causas de la Primera Guerra Mundial y en la segunda coloca las características de la guerra extraída de los textos anteriores.


NOVEDADES EN LA GRAN GUERRA

Las mujeres en la guerra
La formidable movilización realizada por los países beligerantes convirtió a las mujeres en la primera fuerza de la retaguardia: fueron enfermeras – el 90 por 100 del personal de los hospitales- policías, oficinistas, conductoras de metro y autobús y, sobre todo, obreras en las fábricas. En 1918 trabajaban en Gran Bretaña 1.300.000 mujeres más que antes de la guerra, 700.000 de ellas ocupando puestos laborales que habían pertenecido a hombres, y otro tanto ocurría en Francia y en Alemania. Sólo en Berlín y en la industria de uniformes militares trabajaban 25.000 obreras. En el campo, su trabajo fue vital para la supervivencia de todos. Su decisiva participación en la guerra constituyó un extraordinario avance en la lucha por la igualdad de derechos.

¡Alarma, gas!
El 22 de abril de 1915, durante la batalla de Ypres, la artillería alemana comenzó a disparar granadas que no reventaban las trincheras, sino que despedían un humo amarillento... Era cloro... Dos divisiones aliadas se dispersaron, pero los militares germanos, tan sorprendidos por el resulta­do como los aliados, no aprovecharon la sorpresa. Cinco meses después, también los británicos comenzaron a emplear gases. Y se sucedieron los venenos: fosgeno, di­fosgeno, cloropicrina, ácido cianídrico, gas mostaza... Eran lacrimógenos, quemaban la piel y los pulmones, actuaban sobre el sistema central, paralizaban a los comba­tientes... Y, con ellos, se generalizó el em­pleo de máscaras antigás entre los comba­tientes. Su importancia psicológica fue enorme, su utilidad militar, pequeña.

Tanques y aviones
Una de las innovaciones de la guerra fue el empleo de aviones. Poco antes hubiera sido inimaginable que Alemania pudiera bom­bardear Inglaterra y, sin embargo, llegaron a realizar incursiones con 33 aparatos... es­caso número, de cualquier forma, cuando contaba con unos 4.000 aparatos. Había es­casa confianza en la aviación, aunque prestó importantes servicios de información y se convirtió en una especie de caballería vo­lante para perseguir al enemigo en retirada. El tanque lo inventaron los ingleses para superar el fuego de las ametralladoras ale­manas y debe su nombre al secreto de los fabricantes, que pedían chapa para tanques de agua o combustible. Fueron importan­tes en 1os primeros momentos, pero pasada 1a sorpresa se revelaron lentos, volumino­sos, torpes en los enjambres de embudos de los campos de batalla y muy vulnerables ante el fuego de la artillería.

Las trincheras
La característica militar más llamativa de la Gran Guerra fueron las trincheras. Los alemanes pensaron que sería una veloz guerra de movimientos: desde el 5 de agosto de 1914 al 6 de septiembre avanza­ron desde la frontera belga hasta el Marne, 250 kilómetros victoriosos que ponían Pa­rís a su alcance. Ahí se paró la carrera y co­menzó el espanto de las trincheras: duran­te cuatro años, millones de hombres com­batieron como topos sobre un territorio de menos de 50.000 kilómetros cuadrados.
Nunca antes ni después tan escasa porción de tierra fue regada por tanta sangre, gol­peada por tanta metralla, cruzada por tan­tas trincheras... Los zapadores removieron más de 300 millones de metros cúbicos de tierra para excavar 200.000 kilómetros de trincheras... donde se enterraron cuatro millones de vidas.

Solar, D., “No se quiso la paz ¡A sangre y fuego!” en: “La aventura de la Historia”, número 69, 2004, Págs. 38 y 39.

La guerra psicológica
Las privaciones (hubo tal falta de alimentos que se recu­rrió al racionamiento) y los sufrimientos de una guerra tan dura y tan larga, provocaron un gran malestar que estalló en motines entre las tropas o huelgas en la retaguardia, so­bre todo a partir del año 1917.
Los gobiernos recurrieron a diversos medios para man­tener el espíritu de guerra y evitar la desmoralización o el estallido de una revolución popular: una fuerte censura so­bre la prensa e incluso sobre la correspondencia de los sol­dados, la formación de gobiernos con representantes de todos los partidos políticos, la prohibición de huelgas o ma­nifestaciones pacifistas, unas campañas de propaganda de exaltación nacionalista en la prensa, la radio o carteles pu­blicitarios, una dura disciplina militar, etc.

El papel de la mujer.
La falta de mano de obra debido a que muchos obreros y campesinos fueron movilizados, obligó a recurrir al traba­jo de la mujer. Además de movilizarlas para el frente en servicios de la Cruz Roja, entraron en las fábricas de arma­mento (munitionettes), en los transportes, en el trabajo del campo (Women's Land Army, en la Gran Bretaña), etc.
La guerra inició el cambio de viejas estructuras sociales por lo que la mujer consiguió una mayor responsabilidad en el trabajo y una mayor independencia. Esto dio una gran fuerza a los movimientos sufragistas (suffragettes) que ob­tuvieron importantes éxitos (derecho al voto de la mujer: en la URSS, 1917; en Gran Bretaña, 1918; en Alemania y Austria, 1919; en Bélgica, 1920…)

Tiempo 3 Ciencias Sociales, Editorial Vinvens Vives, pág,204

1- Realiza una lista con las novedades de la Primera Guerra Mundial.
2- ¿Cuál de ellas te impactó más? ¿Por qué?

jueves, 2 de septiembre de 2010

Batllismo

Batllismo.

1- Ideología de Batlle.
“Era esencialmente un ideal reformista,…, que negaba la violencia y la revolución. Concebía al hombre capaz de realizar todos los cambios sociales necesarios dentro de una estructura liberal y democrática…
Por ello, el Estado debía acentuar su intervención en aras de la tranquilidad pública y de la justicia social. Al actuar como árbitro en los diversos conflictos sociales, debía tener presente que la justicia debía inclinarlo a la protección de los miembros más débiles de la sociedad: el obrero (jornada laboral de 8 horas); el empleado (extensión de las jubilaciones); el anciano (pensiones a la vejez); el enfermo (asistencia pública, laica y gratuita); el niño (educación secundaria gratuita); la mujer (divorcio por su sola voluntad). (…)
La libertad y la justicia social conllevan la democracia política. Y en el Uruguay, donde el obrero podía votar, Batlle creía que el voto sería más eficaz que la revolución. El voto del obrero, sumado al voto de todos los hombres de buena de todas las clases sociales, lograrían imponer pacíficamente las reformas consideradas necesarias…”

B. Nahum, “Manual de Historia del Uruguay”. T II (1903-1990). E.B.O., Mtdeo, 1995, pp. 35-37.

1-¿Por qué era un ideal esencialmente “reformista”?
2-¿Qué se trataba de evitar llevando a cabo las reformas?
3-¿Qué papel debe jugar el Estado?


2- Las condiciones de vida de los obreros.

“Las condiciones de la vida obrera eran precarias; el trabajo de los adultos estaba mal remunerado y en muchas condiciones se empleaba a niños. En 1911 había registrados 1.131 menores de 15 años como trabajadores en la industria y el comercio. El diputado Emilio Frugoni denunciaba la existencia de una fábrica textil en Capurro donde había niñas de 10 años trabajando 10 horas diarias por un salario de 15 centésimos; los tejedores de 15 a 18 años ganaban 40 centésimos y los mayores de edad, entre 70 y 90 centésimos diarios…
En cuanto a las horas de trabajo, la situación no era la mejor. Los tranviarios cumplían, antes de la huelga, jornadas de 15 a 17 horas, los obreros panaderos llegaban a las 18 y 19 horas diarias, y trabajando de noche; los empleados de comercio no tenían horario fijo: dependía de la voluntad de su patrón.
Las permanentes denuncias de estas situaciones insostenibles sensibilizaron a la opinión pública, y la clase obrera se movilizó enérgicamente para superarlas. Si la transformación tuvo efecto fue porque esta vez había en la dirección del poder político un hombre especialmente preocupado por corregir tales excesos.”

B. Nahum, Ob. Cit, pp. 41-43.
1-¿Cuáles eran las condiciones de trabajo de los obreros?
2-¿Con la situación de qué obreros que has visto, las podrías comparar?

3- El Batllismo y la agitación social.

Acerca de la huelga tranviaria de mayo de 1911.

Luego de votada la huelga general en la sede de la Federación –el Centro Internacional de Estudios Sociales, en la calle Río Negro Nª 274-, la multitud salió en manifestación hacia la Avenida 18 de julio.
Al llegar allí varios guardias civiles quisieron disolverla, pero fueron “arrollados”, continuamente por la Avenida a los gritos de “Viva la huelga general” y “Viva Batlle”. En la esquina de 18 y Andes un grupo de policías a caballo intentó de nuevo dispersarla. “Vano esfuerzo”. La numerosa columna, formada por “más de mil personas”, rompió el cordón policial, “haciendo irrupción frente a la casa del Presidente de la República al que vivaban entusiastamente, pidiéndole que saliera al balcón. Pocos minutos después apareció Batlle, rodeado de sus secretarios…y de algunos de sus hijos. Su aparición fue saludada “por una salva atronadora de aplausos .
Ángel Falco se subió a un árbol para hablar. El poeta anarquista dijo dirigiéndose al Presidente:
“Ciudadano Batlle y Ordóñez:
El pueblo, que os conoce, espera de vos que sabréis mantener la actitud de siempre en esta emergencia, ante la batalla que se está librando entre los huelguistas y las empresas; de Vos, que habéis guiado al país por sendas de libertad…en la conquista de los derechos universales y de justicia social: Vos no podes permanecer extraño a este movimiento…”
“la Federación Obrera…ha decretado la huelga general, no como en otros países, contra el Gobierno…que ha sabido mantener la neutralidad, sino contra las empresas que no han respetado las condiciones pactadas con los obreros. Así esta manifestación se despide de Vos…gritando ¡Viva Batlle y Ordóñez!
Vivas que la multitud repitió.
Al pedido insistente de los manifestantes de que hablase, Batlle se adelantó al antepecho del balcón y después de “un breve momento de meditación”, dijo:
“Las leyes y el orden que estoy obligado a mantener por deber de mi cargo, no me permiten tomar una participación activa en vuestra contienda. Soy el encargado de hacer cumplir el orden y los derechos de todos los ciudadanos…y por lo tanto, el Gobierno garantizará vuestros derechos mientras os mantengáis dentro del terreno de la legalidad. Organizáos, uníos y tratad de conquistar el mejoramiento de vuestras condiciones económicas, que podéis estar seguros que en el Gobierno no tendréis nunca un enemigo, mientras respetéis el orden y las leyes”.
Los manifestantes “prorrumpieron en aplausos y vivas estruendosas al Primer Magistrado y a la huelga general”.

J.P. Barrán y B. Nahum, “Batlle, los estancieros y el imperio británico”, Tomo IV, pp. 58-9 en Cuadernos de ejercicios de “Pensar la Historia 3”, Autores Varios, p 15.

1-¿Qué esperaban los huelguistas de Batlle?
2-¿Qué esperaba Batlle de los huelguistas?











4- La legislación laboral y social.

En su segunda presidencia Batlle remite otro proyecto sobre jornada laboral, por el que se extendía a todos los obreros la jornada laboral de 8 horas, se prohibía el trabajo a los menores de 13 años; se restringía la jornada a los menores de 19; la mujer dispondría de 40 días de descanso en el período del embarazo; el descanso obligatorio era de un día cada 6. Se admitían horarios especiales y más largos por la naturaleza de la ocupación, pero a condición de no pasar las 40 horas en 5 días de trabajo,…la vigilancia del cumplimiento de ley estaba a cargo de 25 inspectores especiales designados “entre personas que inspiren confianza en los obreros”.
Ley definitiva recién se aprobó el 17 de noviembre de 1915, bajo la presidencia de Viera; recogía lo esencial del proyecto de Batlle con algunas modificaciones: un día de descanso cada 7 y máximo de 48 horas semanales de trabajo.
Fragmento tomado y adaptado de B. Nahum, Ob. Cit, pp. 42-43.

Oposición a la ley de ocho horas.

“La opinión sobre el proyecto en lo que a las 8 horas se refiere es claramente adversa, calificándose de “absolutamente ruinoso”, “inconveniente y perjudicial”, “impracticable”, “incomprensible”, “ridículo” y hasta “monstruoso”; de aprobársele causaría “perjuicios de orden superior”, “consecuencias funestas”, y hasta sería una “revolución”.
La mayoría de los argumentos -8 en 15 respuestas fundamentadas- hacía hincapié en las desventajosas condiciones en que quedaría la industria nacional frente a la extranjera. Su más grave consecuencia sería “el encarecimiento general de todos los artículos fabricados en el país, sometiéndolos a ruinosa competencia con los artículos extranjeros, ya que en los países europeos, además de la facilidad de tener a buen precio la materia prima, la jornada de trabajo oscila generalmente entre 9 y 10 horas…de manera que nos será imposible competir…con el artículo importado…”

J.P. Barrán y B. Nahum, “Batlle, los estancieros y el imperio británico”, Tomo V, p. 34 en “Pensar la Historia 3”, Autores Varios,

1-¿Qué era lo que se argumentaba en contra de la ley de 8 horas?
2-¿Quiénes serían los principales opositores?

5- Ley sobre prevención de accidentes de trabajo: En 1914 el Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley donde se le encomendaba vigilar a las distintas industrias para prevenir accidentes de trabajo. Incluía normas de seguridad muy severas porque ciertos oficios, según lo demostraban las estadísticas, eran proclives a lesionar con demasiada frecuencia a los trabajadores que en ellos actuaban. Se destacaban en este sentido la industria de la construcción, herrerías, carpinterías, aserraderos, barracas, etc. Esta ley fue sancionada en 1920, cuando se completó con el pago de indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Proyecto de ley sobre pensiones a la vejez: ..., se establecía que toda persona mayor de 65 años (y de cualquier edad en caso de invalidez absoluta) que se encuentra en la indigencia, tendría derecho a recibir una pensión de 8 pesos mensuales.


Proyecto de ley sobre diversos problemas de trabajo: el proyecto era muy extenso y aunque no fue aprobado globalmente, muchas de sus iniciativas fueron recogidas total o parcialmente más adelante. Entre otros puntos se incluían los siguientes: todas las cláusulas del contrato de trabajo relativas a salario, jornada obrera (que no excedería las 50 horas semanales en la ciudad, ni las 60 en el campo); se implantaría el descanso a partir del mediodía del sábado y todo el domingo; cada seis meses los obreros tendrían una semana de descanso; los niños menores de 14 años no podrán trabajar; sería obligatorio el seguro para todos los obreros,…

Proyecto de ley por indemnización por despido: establecía lo siguiente, el empleado despedido que hubiera servido dos años tenía derecho a algunos días de sueldo como compensación; el que hubiera trabajado más tiempo, un mes de sueldo cada dos años trabajados; y en todos los casos el patrono debía dar preaviso de dos meses antes de efectuar el despido (aprobada en 1914).
B. Nahum, Ob. Cit, pp 44-45.

1) Realiza un resumen sobre el contenido de cada proyecto de ley presentado.
2) ¿Cuáles serían los sectores sociales que se veían beneficiados y cuáles son los que podían estar en contra de ellas?

6- En relación a la situación de la mujer:
En 1912 el Poder Ejecutivo pidió la autorización a la Asamblea para la creación de una sección especial dentro de la Enseñanza Secundaria y Preparatoria destinada exclusivamente al sexo femenino, la “Universidad de Mujeres”.
En febrero de 1912, un diputado batllista, propuso al Parlamento el llamado divorcio “ad-libitum”: por la sola voluntad de uno solo de los cónyuges.
Domingo Arena, convencido por la argumentación de Carlos Vaz Ferreira a favor de la mujer, y apoyado por Batlle, presentó una fórmula sustitutiva que fue aprobada: divorcio por la sola voluntad de la mujer.
B. Nahum, Ob. Cit, pp 58-59.
1) Luego de leer el texto, busca información de cómo era la situación de la mujer en la sociedad del 900, ¿qué dos cambios en su vida introducían estas leyes?
2) ¿Cómo pueden ser vistos por integrantes de esta sociedad como la Iglesia y las clases altas conservadoras?

7- Actividad del Gobierno en el plano educativo:

Los principios que integraron la acción del Estado en este terreno fueron principalmente: extender la educación al mayor número posible de personas y reafirmar la gratuidad de la enseñanza.
…, toda la estructura política que se pretendía plasmar en la realidad,..., reposaba sobre la amplia participación del pueblo en la vida política. Esa participación no podría concretarse si no se convertía a cada hombre en un ciudadano instruido, consciente, capaz de reflexionar e intervenir activamente en la vida pública.
La extensión de la enseñanza,…, debía tener como requisito la absoluta gratuidad en los tres niveles: primaria, secundaria y universitaria, y el impulso de sectores laterales: educación industrial, física, artística.
B. Nahum, Ob. Cit, pp 58-59.
1) ¿Cuáles eran los objetivos del Estado en materia educativa?
2) ¿Qué se pretendía mediante su concreción?


8- Economía. Parte I.

El Estado jugaría en ella un rol muy importante. Tomará no sólo las riendas de la conducción política sino también de toda la actividad económica, asumiendo un papel intervensionista.
Una forma de asumir esta tarea es comenzar por estatizar o nacionalizar empresas o capitales que se encontraban en manos de extranjeros. En Uruguay los principales capitales eran los ingleses y el gobierno de esa época pensaba que una empresa privada está siempre movida por el afán de lucro, lo que no sólo ocasiona que los servicios sean más caros sino una constante salida de capitales hacia el lugar de origen de las empresas. Es para evitar estas cosas, que se estatizan servicios como el de la energía eléctrica que llega a transformarse en monopolio. En materia financiera se realizan dos estatizaciones muy importantes: la del Banco República (1911), desde ahora el Estado sería quien tendría el monopolio de la emisión de moneda., y la del Banco Hipotecario (1912) que atendería los créditos relacionados con los inmuebles (la tierra en el medio rural, la construcción en la ciudad). Muchas veces era difícil quebrar el poder del capital inglés en la plaza, entonces se opta por competir con él para debilitarlo. Ejemplo claro de ello es la construcción de carreteras paralelas a las vías férreas. Con ello se abría una nueva vía por la que sacar la producción del interior y poder enviarla al puerto, evitando así la especulación que podían realizar los ferrocarriles ingleses en materia de fletes y demás gastos. También se aprueba la creación de los primeros ferrocarriles estatales que cumplirían una función similar a las carreteras.
En cuanto a la deuda del Estado se produce en este período una nacionalización de ésta, ya que muchos se sus títulos fueron comprados por capitales uruguayos. Gran parte de la deuda externa (nuestro principal acreedor era Inglaterra), pasa ahora a ser interna.

1) ¿Qué es estatizar y nacionalizar?
2) Realiza una lista con las estatizaciones y nacionalizaciones realizadas.

9- Economía. Parte II

“Pero el principal punto donde se centran todos los esfuerzos de la política batllista, es la industria. En esta época que se sitúa aproximadamente en los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Europa se encontraba dedicada a la fabricación de armas dejando de lado, lo que tiene que ver con la industria de consumo. Situación que va a ser aprovechada por el batllismo para impulsar mediante la ayuda del Estado, un proceso de sustitución de importaciones que cubrirá parte de las necesidades del mercado nacional y que ya se había iniciado a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Favorecida por ésta coyuntura favorable, la industria que más se va a desarrollar y que se va a transformar en la clave del batllismo va a ser la frigorífica. Miles de toneladas de carne congelada van a ser exportadas a Europa para el alimento de los ejércitos en guerra. Hecho que marca nuestra dependencia de lo que suceda en el mercado mundial, ya que necesitamos la debilidad de los países “centro” para tener un proceso de crecimiento económico.
El proteccionismo aplicado para el Estado para la producción industrial nacional será lo que permitirá en gran medida la expansión industrial del período. El Estado va a regular las importaciones y exportaciones realizadas efectuando un control sobre las primeras, colocando altos impuestos a las importaciones que podían competir con la producción y exonerando de impuestos a la importación de maquinarias y materias primas que fueran utilizadas en la industria. Se va a incentivar además la producción de maíz, remolacha, caña de azúcar, cultivos que son utilizados en la industria del alcohol por ejemplo. Este desarrollo en materia industrial no va a ser acompañado de una política de cambio en el medio rural. Los planes de Batlle para mejorar el medio rural: en el cual sobresalía la alta concentración de la tierra en pocas manos (latifundio), por lo que se pretendía establecer un mayor impuesto a la extensión de tierra, un aumento al impuesto a la herencia y los planes de colonización. Estas medidas si bien no iban a producir un cambio radical en el medio rural, no tienen mucho éxito por la oposición de los grandes hacendados integrantes de la A.R.U. o en la Federación Rural (creada en 1915). Por otro lado, no se profundizó demasiado en la situación de los minifundios (pequeñas extensiones de tierra) que se encuentran en su mayor parte en los departamentos cercanos a Montevideo y en su propia zona rural. Se intenta su tecnificación pero ésta fracasa por falta de recursos.”

1) Sintetiza las medidas aplicadas por el batllismo en la industria y en el sector rural.



10- Continuación y afianzamiento del proceso de secularización:

En 1909 quedó suprimida la enseñanza religiosa en las escuelas públicas.
En 1911 se procedió a la secularización del juramento en la toma de cargos de los ediles…, también se eliminó la prestación de honores militares en actos religiosos de la Iglesia Católica y se ordenó que la bandera nacional no saludara a personas ni a símbolos religiosos. Se prohíbe la presencia de cruces en hospitales públicos; elementos que preceden a la definitiva separación del Estado y la Iglesia Católica que se plasmará en la Constitución de 1917.
B. Nahum, Ob. Cit, p 62.
1) Busca en el diccionario la palabra: secularización.
2) Realiza una lista con las medidas de secularización que aplicó el batllismo.

martes, 24 de agosto de 2010

Un día en la vida de una familia en la Grecia Antigua

Un día en la vida de una familia en la Grecia Antigua.


A- Yo soy una mujer griega. Estoy casada. Mi esposo es muy rico. Yo he aprendido a leer y escribir porque las mujeres de familias ricas lo podemos hacer. Me casé cuando era muy joven. Tenía 14 años. Estoy siempre en mi hogar. Superviso que mis hijas, tomen lecciones para aprender a leer y escribir. Controlo que los sirvientes cocinen la comida para nosotros. Yo paso mi tiempo cosiendo ropa. Nosotras no salimos con frecuencia. Nuestros sirvientes son esclavos, a los que no les pagamos por su trabajo. Yo tengo muy linda ropa, hecha de lana, porque nosotros tenemos ovejas en nuestra tierra. También tenemos ropa de seda, que es muy cara. Uso una túnica muy larga. Los hombres también usan una túnica.
Nuestra casa es muy grande. Tiene un patio abierto en el centro de la casa. Hay una gran cocina, donde existe un enorme fogón para cocinar los alimentos. Tenemos una habitación para guardar el vino, la comida y el aceite. El baño también es muy hermoso, ya que hay una gran bañera. La casa está hecha de arcilla y los techos están hechos de tejas.
Los esclavos duermen en el piso en una habitación pequeña. Nosotros tenemos adorables dormitorios con confortables camas. Existe en la casa una habitación donde se reúnen mi marido y sus amigos. Ellos no se sienten en sillas sino en sillones. Nosotros vivimos en Atenas. Atenas es la ciudad más importante. Nosotros tenemos un templo muy importante llamado el Partenón, ubicado en la parte alta de la ciudad, llamada Acrópolis.
Mi marido y sus amigos se reúnen en el Ágora. El Ágora es un espacio abierto, donde ellos conversan, venden y compran cosas. La gente compra comida y ropa allí. Ellos no pueden comprar armas. Es un lugar adorable y a los hombres les encanta ir.

“Guía de apoyo al docente”. Inglés. Primer Curso. 1998, pág. 109.

Luego de leer atentamente el texto, realiza las siguientes tareas:
1-Anota y busca en el diccionario las palabras que no entiendas.
2-Resume con tus palabras y de manera breve como era la situación de la mujer en la Grecia Antigua.
3-¿A qué sector de la sociedad pertenecía esta familia? ¿En qué aspectos mencionados lo identificas?
4-¿Qué actividades realizaría su marido? ¿Sería ciudadano?
5-¿Qué otras actividades además de las mencionadas, realizaban algunos hombres en el ágora?

B- “Tu obligación será recogerte en casa, hacer salir a los esclavos ocupados en las faenas externas a la mansión, vigilar a los que han de trabajar dentro de ella, recibir lo que se traiga, distribuir lo que se ha de gastar, prever lo que ha de quedar sobrante y velar para que el presupuesto de un año no se malgaste en un mes. Cuando te traiga lana, debes cuidar de que se hagan vestidos a los que lo precisen; también has de procurar que el grano seco se conserve bien comestible. Y quizás una de las tareas que te incumben no será muy de tu agrado: que si un esclavo enferma, debes procurar por todos los medios que sea atendido… Pero otras faenas te serán placenteras: cuando tomes a una esclava ignorante de la hilanza y hagas de ella una buena hilandera, redoblando su valor; y cuando te sea posible recompensar a los esclavos buenos y provechosos para tu hacienda y castigar, en cambio, a los que te resulten malos.”

“¿Qué podía saber ella cuando la tomé por esposa? Ella no tenía más de quince años cuando llegó a mi casa; desde entonces, vivió bajo una estricta servidumbre; debía ver las menos cosas posibles, entender lo menos posible y hacer las menos preguntas posibles […]”
Jenofonte, “Económico”, siglo IV a. C.

Luego de leer el texto de Jenofonte contesta:
1-¿Cuáles son las tareas de las mujeres en la Grecia Antigua?
2- ¿Cómo debía ser su esposa?


C- Utilizando las fotocopias de la vida de Lisandro, Thea y Alejandro, contesta:
1-Realiza una síntesis de las actividades de cada una de los hermanos.
2-¿Cuáles son las diferencias entre la vida de Lisandro, Alejandro y Thea?
3-¿Por qué los tres hermanos realizan actividades diferentes?

lunes, 23 de agosto de 2010

Peronismo

DOCUMENTOS SOBRE EL PERONISMO
A. La doctrina peronista
"El peronismo tuvo influencias del fascismo italiano. Se expresó contrario a la lucha de clases, sosteniendo la necesidad de la con­cordia de los diferentes sectores sociales.
Se manifestó como anti oligárquico, anti imperialista y anti marxista. Prometió asegurar la paz social alejando el peligro 'comunis­ta'.
La doctrina no tuvo una elaboración previa, fue más bien pragmática en su accionar, cayendo muchas veces en contradicciones. El propio Perón en sus discursos, de acuerdo a quiénes eran dirigidos (obreros o burguesía), mantenía posturas diferentes.
De todas maneras, el gobierno peronista constituye la operación conservadora más refinada de la historia argentina hasta la fe­cha. La política peronista beneficia de diversos modos a los grupos superiores y elites económicas de la Argentina. Perón y su equi­po operan durante los primeros años en un clima de euforia económica. El país ha acumulado enormes recursos financieros y se es­pera un incremento indefinido de los mismos, como resultado del 'boom' de posguerra, de las posibilidades de abastecer a los paí­ses hambreados y destruidos por la Segunda Guerra Mundial, y luego también por la esperanza de un plan Marshall para América Latina y de una tercera guerra en cuyo estallido Perón confía hasta el último momento de su gobierno."
Citado en América Latina: Historia de medio siglo. Marcos Kaplan. América del Sur. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Siglo XXI, 1986.

Ejercicios:
1. Realiza una lista de las características principales de la doctrina peronista citadas en este texto
2. Por qué el autor define al peronismo como un movimiento conservador?
3. ¿De que manera influyó la situación internacional en la política peronista?


B. El 17 de octubre de 1945
"[...] El sol caía a plomo cuando las primeras columnas de obre­ros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acu­dían directamente de sus fábricas y talleres. No era esa muchedum­bre un poco envarada, que los domingos invade los parques de di­versiones con hábito de burgués barato.
Frente a mis ojos desfilaban rostros, brazos membrudos, torsos fornidos, con las greñas al aire y !as vestiduras escasas cubiertas de pringues, de restos de breas, grasas y aceites [...]
Era el subsuelo de la patria sublevado [...] Era el de nadie y el sin nada [...] Llegaban cantando y vociferando, unidos en la impetra­ción de un solo nombre: Perón [...]"
SCALABRINI ORTIZ.

Ejercicio:
1. Señalen algunas características del movimiento peronista a partir del texto.


C. ¿Quiénes integran el movimiento peronista?
"[...] El peronismo es un movimiento abierto a todo el mundo. Us­tedes ven que a cualquiera que llega a mí, sea un dirigente de esto o de lo otro, siempre le digo que él, para mí, no es más que un diri­gente de Perón. Cuando me dicen que Fulano es un dirigente que responde a Mengano o a Zultano, pienso que no es un dirigente, si­no un sinvergüenza, porque bajo el lema Justicialista, el pueblo y la patria toda constituyen una gran familia, en la que todos somos iguales, felices y contentos, respondiendo solo a Perón.
Dentro de nuestro movimiento no se necesita tener títulos uni­versitarios, ser intelectual, o tener cuatro apellidos para integrar el gobierno de Perón. Al lado de él hay hombres de todas las condi­ciones sociales: médicos abogados, obreros, ricos y pobres, de to­das las clases, pero sin ese espíritu oligarca que es la negación de nuestro movimiento [...]."
FRAGMENTOS DE LA TERCERA CLASE DICTADA POR EVA PERON EL 5 DE ABRIL DE 1951 EN LA ESCUELA SUPERIOR PERIODISTA. Citado en Cuadernos de Marcha, N° 70.

Ejercicios:
1. ¿Quiénes, según Eva Perón, pueden integrar el movimiento peronista y participar de su dirección?
2. ¿Cuáles son las condiciones para integrarlo?

D. La imagen de Perón
"Yo, que he tenido la debilidad de estudiar profundamente a todos los grandes de la historia, y ustedes, que lo habrán hecho , como yo, sabemos que en todos los grandes hombres hay errores y defectos, que se les perdonan porque son genios, y a los genios se les perdona todo.
Pero a veces a los argentinos nos parece mentira -Perón es un genio que no tiene defectos, y si tuviera sería uno solo: tener demasiado corazón, que sería el más sublime de todos los defecto que Cristo perdonó a quienes lo crucificaron- [...] Deberíamos nosotros elevar todos los días nuestra mirada y nuestro recuerdo hacia la figura patricia del general Perón; seríamos entonces cada día más buenos."
FRAGMENTOS DE LA TERCERA CLASE DICTADA POR EVA PERON EL 5 DE ABRIL 1951 EN LA ESCUELA SUPERIOR PERIODISTA Citado en Cuadernos de Marcha , N °70

Ejercicios:
1. ¿Qué imagen trasmite Eva Perón de su esposo? Realice un juicio crítico de esa imagen.
2. ¿Cómo se denomina la política que exalta desmedidamente la imagen del líder?


E. Congreso Extraordinario de la CGT, abril de 1950
ESTATUTOS (PREÁMBULO)
"[Proclama] Su indeclinable decisión de constituirse en celosa de­positaria y fiel ejecutora de los altos postulados que alienta la doc­trina peronista y en leal custodia de la Constitución de Perón, por cuanto concretan en su espíritu y letra las aspiraciones de la clase obrera y constituyen las reglas insuperables para orientar a los tra­bajadores argentinos en el cumplimiento de su irrevocable determi­nación de forjar una patria socialmente justa, políticamente sobera­na y económicamente libre."
ARTÍCULO 4°:
"Encomendar a las organizaciones afiliadas y a los trabajadores en general la eliminación de los elementos comunistas, francos o encubiertos y de todos aquellos que se solidaricen con su acción, eliminándolos de los puestos de dirección e impidiendo que pue­dan ejercer su perniciosa influencia en los medios obreros."
LEONARDO PASO .Del golpe de Estado de 1943 al de 1955. Centro Editor de América Latina S.A., 1987.


Ejercicio:
1. ¿Encuentran en este texto relaciones entre el movimiento sindical y el gobierno peronista? Fundamenten su respuesta.
2. ¿Se puede calificar de democrática la postura del gobierno peronista? ¿Por qué?


F. Fragmento del primer mensaje presidencial: 4 de junio de 1946
"El período de prueba que acabamos de franquear des­taca la verdadera magnitud de ciertas deficiencias de nuestra estructura económica cuya corrección debe ser en­carada sin improvisaciones [...] No debemos olvidar que el flanco más vulnerable de nuestro país es su dependencia del exterior en orden a ciertos aprovi­sionamientos industriales [...]
Asigno trascendental importancia a diversas iniciativas en preparación tendientes a robustecer y perfeccionar has­ta el límite compatible con legítimos intereses, la futura in­tervención del poder público en la solución de los pro­blemas relativos a la protección y fomento de la industria, aprovisionamiento de recursos energéticos, incremento de las vías de comunicación y regulación del transporte [...]".


Las relaciones con Estados Unidos
"En 1950, Argentina obtuvo un crédito del Export and Import Bank de 125 millones de dólares. Como consecuen­cia se sometía a condiciones de dependencia económica.
La misión de Milton Eisenhower (hermano del presidente de Es­tados Unidos) en 1953, estrechó más los lazos. Se otorgó un tra­to favorable a las empresas norteamericanas en el ramo automo­triz y en la explotación del petróleo.
Los ministros argentinos plantearon a uno de los integrantes de la misión norteamericana, Moors Cabot, el problema de la co­locación en Estado Unidos de lanas, semillas, aceite de lino, cor­ned beef, etc. Los interrogados contestaron con evasivas, pero en cambio se interesaron por conocer las condiciones para po­der hacer inversiones de capital en la Argentina. Esto tenía rela­ción con el pensamiento de Milton Eisenhower, quien había ex­presado: El capital privado estadounidense se invertirá allí donde las condiciones de estabilidad política y económica y un trato honesto le proporcione la oportunidad de obtener ganancias ra­zonables y seguridad de poder trasladar sus ganancias."
LEONARDO PASO. Del golpe de Estado de 1943 al de 1955. Centro Editor de América Latina S. A., 1987.

Ejercicios
1. Comparen las posturas del gobierno peronista en ambos textos.
2. ¿Existe una misma actitud con respecto al capital extranjero? Fundamenten su respuesta.
3. ¿Qué factores pueden haber contribuido al cambio de actitud?
4. ¿Qué intereses manifestó la misión Eisenhower?
5. ¿Qué consecuencias económicas y políticas provocaron para Argentina esos intereses?

martes, 17 de agosto de 2010

Atenas

ATENAS

“Hemos reconstruido su historia [la de Atenas] a partir del relato de un joven ateniense que vivió en la época de Pericles y se llamaba Epístocles.
Soy ateniense. He nacido pues en la polis de los atenienses o en Atenas, como se la llama. Nuestra polis ocupa toda la península del Ática. Es una de las polis más grandes que formaron los griegos. De cualquier manera, pese a su extensión, es posible recorrerla en dos días de marcha, de punta a punta del Ática.
Dicen que la tierra en esta zona es más fértil que en otras, capaz de dar alimento a un numeroso ejército sin que esos hombres tuvieran que trabajar la tierra.
El Ática se encuentra rodeada por el mar, Nuestros vecinos por tierra son la polis de Megara, ya en el istmo de Corinto y la de Tebas, en la zona que llamamos Beocia.
La zona de la montaña es árida, la hierba es escasa. Hay montes que nos proporcionan una piedra calcárea, blanca. Lo más importante son las minas de Laurión que nos dan plomo y plata y las can­teras de mármol blanco de grano fino. En los montes crecen arbustos como el pistacho, el mirto, la lavanda, la savia. Son plantas olorosas que atraen a las abejas. En sus laderas, se crían ovejas y cabras. Hay grandes llanuras. Una de las Planicies, la del Eleusis, está consagrada a la diosa Deméter, que es la diosa de la agricultura. Hay pequeños arroyos que permiten cultivar higueras, olivos y vides.
La zona de la costa, permite a sus habitantes dedicarse a la pesca. En las bahías más profundas, los navegantes pueden proteger sus naves.
Cuentan nuestros antepasados que el origen de la ciudad estuvo en manos de Teseo, quien propu­so a todos los habitantes del Ática vivir unidos en una sola polis. Teseo recorrió los poblados y las familias para convencerlos de su proyecto.
La Acrópolis, que es la parte alta de la ciudad, está situada a cinco quilómetros del mar. Esta colina estuvo consagrada desde tiempos lejanos a la lechuza. Por eso, ese animal es uno de nuestros sím­bolos. La diosa que nos protege es Atenea, quien nos regaló el olivo, y también Poseidón, el dios del mar, quien nos regaló el caballo. Ellos tienen sus templos en la Acrópolis, además de otros dioses; como Zeus. Teseo consiguió formar una única polis, con autoridades comunes a todos los habitantes del Ática. Ese día es recordado aún con una gran procesión en honor a la diosa Atenea. Son las Panateneas.
Mi padre y mi madre son nacidos en Atenas, y como ellos, mis abuelos. Algunos de mis antepasados vivían en el campo, incluso hoy tengo parientes que lo siguen haciendo. Pero mis abuelos prefirie­ron instalarse en la ciudad misma. Uno de ellos es artesano y el otro comerciante. Mi padre heredó el oficio de comerciante de su padre, pero dedicó los mejores años de su juventud a la guerra contra los persas. Yo nací cuando volvió a reinar la paz, cuatro años después de las batallas de Platea y de Micala. Ahora, tengo 20 años, en mi ciudad gobierna Pericles. Atenas es una ciudad próspera, se han construido largas murallas. Pero no siempre la vida en mi polis ha sido igual. Quiero relatarte la historia, tal cual mi padre y mis abuelos me la han contado.
………………………………………………………………………………………………………………………
Debido a la extensión de nuestro territorio y a su fertilidad, los atenienses no fundamos colonias como lo hicieron nuestros vecinos. Pero sí llegaban a nuestro puerto los barcos cargados con pro­ductos de todo el Mediterráneo. Con el desarrollo del comercio, se fueron enriqueciendo los comer­ciantes y artesanos, y también muchos nobles, que preferían dedicarse a esas actividades. Las leyes, igual que en las demás polis, seguían siendo trasmitidas oralmente, quiere decir que sólo los nobles las conocían y, por lo tanto, las aplicaban en su beneficio. Los legisladores eran funcionarios nom­brados para poner por escrito esas leyes, de forma que todos las conocieran. Uno de ellos, al que recordamos por su nombre, fue Dracón. Con las leyes escritas, se podía evitar ahora el abuso de los jueces, o las venganzas familiares. Pero, los problemas siguieron.
En el campo, convenía plantar vid y olivo en vez de cereales, ya que los cereales que llegaban de otras regiones eran mejores y más baratos que los nuestros. Pero dedicarse a esos nuevos cultivos lleva su tiempo. Muchos campesinos, dueños de tierras en las montañas, contrajeron deudas o se convirtieron en jornaleros trabajando para los nobles. Cuando las deudas no se podían pagar, el campesino y hasta su familia pasaba a ser un esclavo por deudas.
En la ciudad, se habían enriquecido los artesanos y comerciantes, pero no se los dejaba participar de la vida política con el mismo derecho que los nobles.
Solón, otro legislador, realiza medidas importantes. Reduce las deudas de los campesinos y prohíbe la esclavitud por deudas. Estimula el desarrollo de las artesanías.
Organiza a los ciudadanos atenienses no en base a su nacimiento, sino en base a su riqueza, tanto para las funciones políticas como para las obligaciones con el ejército. La primera clase, los ciuda­danos más ricos deben pagar los suministros del ejército (barcos, armas). Los de la segunda clase, son los caballeros, van al ejército con su caballo. El tercer grupo, es el de los hoplitas, los soldados de infantería pesada. El cuarto grupo, los jornaleros, que no tienen dinero para comprar armas o caba­llos, son los que cumplen las funciones de remeros en la flota ateniense. Los derechos políticos se distribuyen de acuerdo a estas clases. Los de las dos primeras clases ejercen las magistraturas más importantes, así como el Consejo del Areópago. Solón !e quito poderes al Areópago en beneficio de la Asamblea (en la que participan todos los ciudadanos), crea un nuevo órgano de gobierno, la Bulé, y un tribunal popular, la Helaia.
Lamentablemente, no todos los atenienses quedaron conformes con las reformas de Solón. Hubo rivalidades entre ellos. Así subió al poder, Pisístrato, como un tirano. Era un noble, pero buscaba ayudar a los pequeños campesinos. A ellos les concedió préstamos para trabajar sus tierras. Impul­só la construcción en Atenas de templos y caminos; con lo que dio trabajo a los artesanos. Apoyó también a los comerciantes. A su muerte, los hijos trataron de continuar con el poder, pero no lo lograron. Los atenienses querían vivir nuevamente según las leyes.
Sube entonces al poder, Clístenes, apoyado por un grupo de ciudadanos. Sus reformas consiguie­ron que Atenas fuera por fin una democracia. Logró terminar con el poder de los nobles, al dividir a la población ateniense según su lugar de residencia. Así, para ser ciudadano; debes ser nacido en el Ática e hijo de padres atenienses. Todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a participar en los órganos de gobierno. También promulgó una nueva ley, la del ostracismo, para que el pueblo pu­diera votar el exilio de aquellos que amenazaran convertirse en tiranos.
Estas reformas de Clístenes, aunque no tuvieran el agrado de los nobles, no pudieron ser rechaza­das, porque poco tiempo después nos veríamos amenazados por los persas Quienes pretendían conquistar nuestra tierra.
En mi polis se consideran importantes muchas funciones: plantar la tierra para obtener buenos frutos, hacer buenos vinos y aceites, hermosos vasijas que permitan intercambiar nuestros produc­tos por otros llegados de lejanos tierras. Pero sin duda, lo más importante que podemos hacer los atenienses es dedicarnos a la política.
En la Asamblea o Ecclesia podemos participar todos los ciudadanos. Nos reunimos en la colina del Pníx, pues ya el ágora nos ha quedado pequeña. Las sesiones empiezan al amanecer. Allí se presen­tan los proyectos de ley preparados por la Bulé, escuchamos a los oradores que defienden o propo­nen temas a discutir, y se vota. Tenemos poder para decidir sobre las leyes, la guerra y la paz y para votar el ostracismo de la polis a quien consideremos peligroso para la democracia. La Ecclesia debe elegir todos los años a los magistrados entre los más aptos para algunas funciones importantes como lo son los estrategas, quienes se encargan de las funciones militares. También elegimos a los tesoreros, quienes deben cuidar los bienes de la polis. Los otros funcionarios son sorteados para que todos tengan las mismas posibilidades. De entre todos los ciudadanos, se sortea también a los 500 integrantes de la Bulé, el consejo encargado de preparar las leyes y a los miembros de la Helaia, el tribunal que juzga los delitos.
Pericles es estratega en estos momentos (entre los años 443 y 429 a.C.). Para que la democracia fuera más efectiva, él dispuso que los ciudadanos pobres pudieran recibir un pago por participar de la Asamblea.[…]”

Texto extraído de: “Pensar la Historia 1”, Edición del Colegio Seminario


Ejercicios
1- Busca en el diccionario las palabras que no entiendas y anótalas.
2- Subraya las ideas más importantes.
3- Realiza un esquema con las ideas más importantes del texto hasta la zona punteada.
4- ¿Cuáles fueron las reformas realizadas hasta llegar a la democracia?
5- Escribe cuáles son las funciones de las siguientes instituciones atenienses: Asamblea, Bulé, magistrados.

martes, 29 de junio de 2010

Modernización

MODERNIZACIÓN Y MILITARISMO
Introducción.
“En el último tercio del siglo XIX se estaba terminando de gestar una economía mundial, regida por Europa y fundamentalmente por Gran Bretaña, que anudó de manera irreversible las vinculaciones económicas de las naciones periféricas – productoras de materias primas y adquirientes de productos manufacturados- con el centro industrial constituido por aquella región. Para que esa economía global funcionara eficazmente era necesario que las pautas propias del sistema capitalista – en el plano económico, pero también político, social, cultural- de los países europeos, fueran aceptadas y adaptadas internamente por los países periféricos. La adopción cabal, o cada vez más completa, del sistema económico capitalista, era imprescindible para que la relación comercial con el centro industrializado fuera fluida y las naciones periféricas pudieran engranar en la economía mundial. Con respecto al Uruguay, la historiografía nacional ha aceptado el concepto de que modernización significó el esfuerzo del país por ponerse a tono con las demandas exteriores, no sólo en el plano económico sino también en el político y cultural. (…) Tal hecho implicó un aumento de la dependencia nacional con relación a los países industrializados de Europa. (…)
Desde el ángulo político, el Militarismo significó la sustitución de los partidos tradicionales en la conducción del Estado. En éste, cada vez más debilitado, se había creado un verdadero vacío de poder que los partidos políticos (blancos, colorados, principistas) fueron incapaces de llenar. (…)”
Nahum, B, “Manual de Historia del Uruguay 1830-1903”, E.B.O., pág. 170
Ejercicios
1-Subraya las ideas más importantes del texto.
2- Realiza un esquema con esas ideas.



“El Código Rural, esa obra tesoro de bienestar y seguridad para la campaña, apenas fue puesta en vigencia, empezó a causar los efectos que se esperaban: el contento de la población honrada de los campos, que no temía someterse al rigor de la ley, porque sabía que obrando bien estaba exenta de caer en sus penas; y el descontento y guerra que los ladrones de vacas y cuatreros, en pequeña y grande escala, le hicieron, porque veían en el Código Rural el freno puesto a sus desmanes, veían que no era posible ya tener pastoreos de ganados orejanos, que no podían tener grandes cantidades de haciendas pastando en campo ajeno, que no podían ya, como señores feudales, cerrar sus terrenos al tránsito público, que los cueros robados no había pulpero que los comprase y que estas bolsas de oro donde desaparecían los ganados de los vecinos saliendo sólo para ser faenados en los saladeros de Brasil, dejaban de existir para dar paso a la garantía de la propiedad.”
Barrán y Nahum, “Historia Rural del Uruguay moderno”
Ejercicios
3- Averigua en el libro que decía el Código Rural.
4- Enumera las ventajas y las desventajas del la aplicación del Código Rural.
5- Para quiénes es ventajoso y para quiénes es desventajoso?







“… Los alambrados han dado por tierra, con respecto a los campos, con todos los usos y todos los vicios del antiguo sistema, como el arma de precisión, o sea el rémington ha dado por tierra con el reinado de la chuza…El alambre en el reino económico ha realizado el fenómeno que el rémington realiza en el orden político… El campo abierto era la propiedad común. El alambrado es la plenitud del ejercicio del derecho…”
“La Democracia”, 1881, citado por Barrán y Nahum
Ejercicio
6- Explica la frase en negritas.


“…El gaucho que en otros tiempos recorría fértiles campiñas encontrando en cada hogar un modesto asilo que lo resguardaba del hambre y la intemperie, hoy atraviesa de parte a parte el territorio de la República, lleno de miserias, cubierto con sus harapos, perseguido muchas veces por las autoridades policiales, sin encontrar conchabo, ni siquiera un pobre rancho donde se le ofrezca por algunos días aquella noble y franca hospitalidad de otros tiempos.
“Los gauchos se van”, decía el D. Gómez, y en efecto es esta raza que se extingue y que tal vez, antes de medio siglo habrá desaparecido casi por completo. Hoy mismo, ya no se encuentra su verdadero tipo, su tipo primitivo, salvo muy raras excepciones. Tenemos en su lugar, una nueva generación que aparece sobre la misma escena, en los momentos en que una época de transición, cambia las condiciones de vida, y hace más difícil la existencia del gaucho, abandonándola como la abandona a sus antiguos hábitos y costumbres…”
“El Pueblo” de Paysandú, en la revista de la Asociación Rural, 31 de mayo de 1882
Ejercicio
7- ¿Por qué se produce la desaparición del gaucho?


“Domingo Ordoñana: 1º de mayo de 1877: “…Hemos de concluir este artículo diciendo la campaña es habitable, gracias al vigor la energía del Coronel Latorre; y el país rural que es el verdadero país, se lo agradece sinceramente…”
1º de noviembre de 1877: “…Todo lo que acaba de decirse y mucho más que no queremos decir, es lo que realmente hacía la campaña habitable y si cuando se levantó la nueva entidad personificada en el señor Latorre lo saludamos con toda efusión y sinceridad, es porque comprendimos que respondía a esa nueva era o nuevo período histórico de orden, sin el cual la misma nacionalidad corría peligro de desaparecer…”
30 de mayo de 1879: “El orden será el primer objeto de la administración.” El gobierno eso dijo y el Gobierno que eso hizo, fue el Gobierno Provisional del Coronel D. Lorenzo Latorre y todos palpamos la verdad, todos disfrutamos de las ventajas del exacto cumplimiento de aquellos propósitos, y al decir esto, creemos hacer a la justicia misma…”
Citado en: Nahum, “Manual de Historia del Uruguay 1830-1903”, E.B.O.
Ejercicios
8- ¿Por qué la campaña era habitable?
9- ¿A quién beneficia esto?



Central, 23/10. 1877.10:50 a.m.
“Gobernador Provisorio Latorre, Montevideo, al Capitán de la de la 2º Compañía destacada en el Salto.
Noticias oficiales de esa, me hacen saber que una gavilla ha pretendido dar un malón. ¿Qué hacen sus infantes, que no se han puesto en campaña? ¿Para qué están al servicio del orden y las garantías de los Departamentos? Quiero que, de acuerdo con el Jefe Político, se mueva Ud. A fin de acabar con esos bandidos. Si sus soldados no son capaces de nada, dígamelo, para quitarlos a Ud. y a ellos. Lo saluda.”

Central, 23/10, 1877. 10:45 a.m.
“Gobernador Provisorio Latorre, Montevideo, a Jefe Político de Salto (Juan Cruz y Costa)
Recibí telegrama. Espere V.S. la llegada del Oficial 1º. Trasládese sin pérdida de tiempo a pedir la extradición del bandido Santana y no perdone esfuerzo para terminar con esos ladrones de frontera. Lo saluda.”
Citado en: Nahum, “Manual de Historia del Uruguay 1830-1903”, E.B.O

Ejercicios
10- ¿Qué tipo de mensajes son?
11- ¿Por qué el telégrafo afirmó el poder del Estado en todo el país?
12- ¿Qué otros instrumentos se utilizó para afirmar el poder del Estado?



Reforma vareliana.
“En relación a la modificación de la sociedad “bárbara”, José Pedro Varela, el fundador de la escuela estatal “civilizada”, sostuvo ya en 1865 que “el habitante de la campaña a quién hoy embrutece la ociosidad”, “el servilismo”, “su crasa ignorancia”, “sus hábitos salvajes” y “nuestras convulsiones políticas”, solo se “civilizaría […] el día en que supiera leer y escribir”. Ese día, “inculcados el amor al trabajo y el hábito de las buenas costumbres”, [por medio de] escuelas esparcidas profusamente en nuestra campaña”, las “necesidades” de la población errante “acrecerían y con ellas la necesidad de trabajar”, a la vez que “progresaría” la nación y triunfaría “la paz”
Barrán, “Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 2: El disciplinamiento (1860-1920), E.B.O.

Ejercicios
13- Según este Varela ¿Para qué se debe educar?
14- ¿Qué relación hubo entre la reforma vareliana y la modernización?