sábado, 26 de junio de 2010

Programa de 2º, Prof. Virginia Gazzano

HISTORIA- Curso de 2º AÑO –2009 - Prof: Virginia Gazzano Ríos. LICEO DE SAUCE


EL MUNDO MODERNO- EUROPA. Siglos XV al XVIII.

1) Síntesis de los cambios económicos y sociales del fin de la Edad Media y la transición al Mundo Moderno.
· Caracterización de la Edad Media para poder detectar los cambios respecto a la Epoca Moderna.
· Continuidades y novedades entre ambos períodos. Se trabaja con fichas y se enseña a hacer un cuadro de doble entrada como recurso para los ejercicios de comparación.
· Se aprovecha el ejemplo de la Edad Media y la Epoca Moderna para poner de manifiesto la construcción de los períodos para ordenar el pasado y la utilidad de la línea de tiempo. Crítica a estos recursos y el problema de los “cortes”. Se trabaja el concepto del historiador Jacques Heers de “La invención de la Edad Media” y se plantea el siguiente artificio: Colón, ¿un hombre medieval o moderno? Se resalta nuevamente la continuidad que mantienen el tiempo pasado, la importancia de los procesos y la facilidad de las caracterizaciones comparativas.
· La crisis del siglo XIV y la decadencia del poder señorial. De los Reinos Feudales al Estado Moderno. De la fragmentación del poder a la centralización del mismo. (Este último concepto se retoma al abordar el proceso de consolidación de las monarquías absolutas).
· La sociedad feudal y la sociedad moderna: nobles, clero, burgueses y campesinos. Se trabaja el concepto de sociedad de estamentos y sociedad de clases para poder visualizar distinciones y captar los conceptos.

2) Los grandes cambios de la Epoca Moderna:
· Humanismo y Renacimiento. El concepto amplio de J.J Delumeau de civilización del Renacimiento. Presentación del Renacimiento artístico.
· Las Reformas Religiosas: - El clima previo a la Reforma y el desprestigio de la Iglesia Católica (la angustia por el tema de la salvación, la invención del Purgatorio, la venta de indulgencias, la corrupción eclesiástica, etc.) Durante este tema se pone en práctica el primer ejercicio de descentración.
- La doctrina de M. Lutero y la interpretación de J. Calvino (Se vuelve a trabajar cuadro comparativo).
- Las dos etapas del movimiento: el momento instituyente y el momento instituido. El apoyo del poder político a los movimientos reformistas y la radicalización campesina en Alemania.
- El anglicanismo, iglesia del Estado. El ejemplo inglés y su versión anecdótica con el caso de Enrique VII y Ana Bolena.
- La repuesta católica: La Contrarreforma o Reforma católica.
3) El Estado moderno: el Absolutismo:
· Proceso de consolidación de los las monarquías absolutas (o Estado Moderno) Dos interpretaciones diferentes para la explicación de este proceso: la del historiador Perry Anderson y la del historiador Roland Mousnier. Se aprovecha y se retoma el eje ya mencionado de el trabajo del historiador, realizando hincapié en el carácter interpretativo pero fundamentado que requiere la construcción del conocimiento histórico.
· Caracterización de la monarquía absoluta. Un Rey con muchos poderes pero... con limitaciones. Los límites prácticos y jurídicos del sistema. Estudio particular de una monarquía absoluta: La Francia de Luis XIV.

· Justificaciones al Absolutismo – Pensamiento político- Concepto de teoría y de teórico. Teóricos que justificaron la necesidad del poder absoluto – Dos caminos diferentes para legitimar el poder del Rey: la justificación laica del inglés T. HOBBES (1588-1679) y la justificación religiosa del francés J.J. BOSSUET (1627-1704). Análisis y encadenamiento de cada etapa en la teoría de Hobbes (estado de naturaleza® contrato® sociedad civil o Estado)..

4) Mercantilismo: La corriente de pensamiento económico desarrollada bajo el absolutismo. Los principios y medidas mercantilistas y su puesta en relación: metalismo, balanza comercial favorable, poblacionismo, industrialismo, proteccionismo, el Estado interventor en la economía, pacto colonial y monopolio comercial. El ejemplo español y el colbertismo.


II- EL MUNDO MODERNO - EUROPA Y AMÉRICA. Siglos XV al XVIII.


1) La Expansión Europea: Se amplía el horizonte del mundo conocido para los europeos.
· Presentación de los adelantos técnicos (brújula, carabela, etc.) y de los descubrimientos geográficos. Definición e implicancias del proceso de expansión europea. La ampliación del mundo conocido para los europeos.
· Construcción de la explicación de los móviles de la expansión a partir de múltiples factores e intereses, entre ellos, se destaca la importancia del comercio de las especias con Oriente y su relativa interrupción por motivos que deberán ser manejados.
· La búsqueda de nuevas rutas y el proyecto del genovés Cristóbal Colón. Los viajes de los portugueses y su comercio con Africa. La navegación costera y ultramarina. La progresiva circunvalación del continente Africano.
· Manejo de otros Estados protagonistas de la expansión y las zonas de su asentamiento, particularmente en el continente americano.

2) Descubrimiento y conquista de América:

a) Descubrimiento de América:
· El proyecto de Cristóbal Colón y el “descubrimiento accidental” de América en el marco del tema la “Expansión Europea”, es decir, pudiendo relacionar el fenómeno con el proceso.
· Manejo somero de la caracterización de las principales civilizaciones indígenas existentes en el continente americano y de las zonas donde se extienden sus imperios.
b) Conquista de América:
· Factores que explican el rápido triunfo español frente a las culturas azteca e inca. (No limitarse sólo al factor “superioridad tecnológica”.) Manejo de un ejemplo concreto: la conquista de México o la conquista de Perú; para poner a jugar todos los elementos que operaron a favor de los españoles, así como también los que operaron en contra.
· Caracterización del conquistador español y de las expediciones en el continente americano: ¿Héroes, villanos u hombres de su tiempo? Se indaga en la expresión “Venir a valer a más”.
· Situación jurídica del indígena para la corona española. La utilización de la mano de obra indígena y el tutelaje: la tutela en manos de un particular (encomienda), la tutela en manos del estado (corregimiento) la tutela en manos de la Iglesia (las Misiones). Otras formas de organización: la mita.
· Justificaciones a la conquista y el debate sobre la legitimidad y justicia de la misma: el pensamiento de B. De Las Casas y de J.G. Sepúlveda. Desacuerdos y coincidencias. Se vuelve a trabajar cuadro de doble entrada y ejercicios de descentración.


3) Sociedad Indiana:
Conformación de una sociedad jerarquizada. Diferentes grupos sociales, sociedad de castas y el mestizaje.

4) La organización administrativa y económica del imperio español.
· Manejo de la división administrativa de América y de las instituciones españolas. Los dos virreinatos de los siglos XVI y VXII y la creación, en el marco de las Reformas Borbónicas, de los virreinatos del siglo XVIII. La colonización y la fundación de ciudades. Los Cabildos.
· El comercio entre España y América durante los siglos XVI y XVII: el pacto colonial y el monopolio comercial. El sistema de flotas y galeones y de puerto único. Ventajas y desventajas de este sistema: el desarrollo del contrabando. Desajuste del comercio español a los principios mercantilistas.
· Las Reformas Borbónicas y sus repercusiones en el Río de la Plata: “liberalización” del comercio, creación del Virreinato del Río de la Plata y discusión sobre la existencia de una “lucha de puertos”.

Conceptos a manejar: especias, ampliación del mundo conocido, expansión ultramarina, colonización, mestizaje, pacto colonial, sistema de flotas y galeones y puerto único en relación a la noción de monopolio comercial, etc.

Para el manejo de esta unidad, así como de la siguiente, es imprescindible apoyar el curso con la visualización y reconocimiento de mapas.


III - LA BANDA ORIENTAL

a) La Banda Oriental, un interés tardío pero vital:

· ¿Por qué los españoles denominaron en un principio a esta zona como “tierra de ningún provecho”? La colonización tardía pero vital de la Banda Oriental, su carácter fronterizo y el interés portugués en la misma. La importancia geopolítica de la zona.

· Ubicación en el mapa de la B.O y sus múltiples jurisdicciones. Los tratados de límites con los portugueses.

· Introducción de la ganadería por Hernandarias y sus propuestas a las autoridades españolas para el poblamiento. Análisis de las expresiones: “Hernandarias, un visionario” y “En la B. O, el ganado precedió al colono”. Las primeras formas de explotación de la ganadería: las vaquerías. Faeneros, bucaneros y bandeirantes en la B.O.

· El interés portugués en la zona materializado en la fundación de Colonia del Sacramento (1680). La fundación de Montevideo como respuesta a la avanzada portuguesa. Características de la fundación y poblamiento de Montevideo. Los límites de la jurisdicción de la ciudad. Montevideo como apostadero naval a fines del siglo XVIII.

· Manejo de los tres ejes de análisis que caracterizan el proceso e interés de la colonización de la Banda Oriental y que el historiador W. Reyes Abadie ha resumido en la expresión: “La B.O: pradera, frontera y puerto.”


b) Explotación económica de la B.O :
· La importancia del cuero en el comercio, tanto legal como ilegal. El desarrollo del contrabando, tanto por la frontera como por mar. El permiso otorgado a los ingleses en 1715 para la introducción de esclavos por el puerto de Bs. As y su repercusión en la revalorización del cuero y en el desarrollo del contrabando. Habilitaciones posteriores al puerto de Montevideo en el marco de las Reformas Borbónicas.

· De la vaquería a la estancia. Concepto de vaquería y de latifundio. Formas de explotación de la ganadería y de la apropiación de la tierra. El estanciero-colono y el estanciero-latifundista. Caracterización y diferenciación comparativa. Se trabaja nuevamente con el recurso de cuadro de doble entrada. El desarrollo del latifundio y los problemas que significó para el control y poblamiento de la frontera.

· El gaucho, sus actividades económicas y forma de vida. El gaucho como factor desestabilizador para el cuidado de la frontera y colonización de la campaña.

· La B.O afines del siglo XVIII y principios del XIX- Reformas Borbónicas y sus repercusiones en el Río de la Plata. Concepto, objetivos y medidas.


IV – NOVEDADES EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO del siglo XVIII y su influencia en EL CICLO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS-
a) Relación entre ambos temas. Características generales de las Nuevas Ideas y de las Revoluciones Burguesas. Objetivos comunes de estas últimas y la disconformidad con el Antiguo Régimen.
b) Novedades en el pensamiento político: Características fundamentales del pensamiento de la Ilustración o Nuevas Ideas. Racionalismo, deísmo, contrato, división de poderes, derechos naturales del hombre, derecho a rebelión . Se etoman las nuevas ideas políticas de J. Locke y de la Revolución Gloriosa. Se presenta a Montesquieu y J.J. Rousseau. Se retoma el pensamiento contractualista en general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario